Sofía Fernandez, más conocida como Lola Sioux es una antigua
alumna de ESDIP que recientemente se ha embarcado en un proyecto junto a otros
artistas (varios de ellos antiguos alumnos de ESDIP también, como Guillermo
Arias), un cómic titulado El Caso Valdemar que actualmente se encuentra en
crowdfunding y podéis ver haciendo clic aquí.
¡Hoy conocemos su trayectoria!:
¿Por
qué elegiste la escuela ESDIP para formarte en el campo artístico?
Encontré la escuela por casualidad, me la mencionaron
varios amigos cuando aún estudiaba mi licenciatura en Bellas Artes. Quería
especializarme en algo relacionado con la ilustración y estuve informándome
sobre masters; pero la mayoría no me parecían útiles, puesto que me parecían
muy cortos e intensivos y centrados en contenidos muy superficiales, que creo
que no me hubieran ayudado a desarrollar el estilo que utilizo. Recibí muy
buenas referencias sobre ESDIP y tras informarme un poco más sobre la escuela
me decanté por un curso de ilustración editorial, que es lo que estaba buscando
inicialmente y en muy pocos sitios encontré.
¿Cómo te ayudó esa decisión a alcanzar tus
objetivos como dibujante e ilustradora?
Estuve estudiando en ESDIP durante 2 años (durante
el segundo hice el primer año de Ilustración, publicidad y diseño y espero
poder hacer el segundo en cuanto pueda) y mi experiencia en la escuela no puede
haber sido más satisfactoria. Partiendo de la base de haber estudiado 5 años en
Bellas Artes, ésta escuela me proporcionó conocimientos amplios en muchos
campos técnicos y de estilo que durante mis años en la facultad no había tenido
la libertad y la ayuda para desarrollar. Trabajo habitualmente con técnicas
tradicionales, especialmente acrílicos, y aquí aprendí a adquirir destreza con
otros medios como la pintura digital, la aerografía, la tinta, etc.
Pero lo que más destaco de mi paso por la escuela
es la capacidad que he adquirido para desenvolverme en el mundo de la
ilustración, y en un plano más personal, la confianza en mis habilidades de
trabajo y esfuerzo.
Actualmente, estás participando en el cómic
El caso Valdemar, un proyecto en crowdfunding que está en desarrollo ¿Cómo
empezaste a trabajar en este proyecto?
Me incorporé en el proyecto relativamente tarde,
por recomendación de otro de los dibujantes que ya estaban trabajando en el
cómic. Dos de los dibujantes que tenemos en el proyecto habían estudiado en
ESDIP conmigo, y de esta manera me puse en contacto con Jose Luis, el guionista
y coordinador del cómic. Inicialmente me ofrecí como ilustradora para otro
relato corto pero más tarde decidimos que me encargaría de la portada y de
varios retratos a color incluídos en el cómic.
Primeramente el proyecto me llamó la atención por su
temática; conocía a algunos de los autores clásicos de los relatos con los que
trabajamos, de entre los que luego se seleccionaron estos cuatro que finalmente
adaptamos. Mis géneros literarios favoritos
son la ciencia ficción y el terror, y ya llevaba tiempo dando vueltas a hacer
una adaptación de un relato o varios de estas características; asique cuando
supe del proyecto enseguida me interesé por él.
¿Qué destacas de El caso Valdemar? ¿Por
qué recomiendas que la gente participe en este proyecto en crowdfunding?
Creo que nuestro proyecto está enfocado a un amplio sector
de público; es una idea muy versátil y muy bien llevada a cabo. No es necesario
que seas un asiduo lector de cómics para que nuestro trabajo te guste, pues al
fin y al cabo son historias clásicas de terror, los mejores relatos de cada uno
de sus autores cuidadosamente adaptados a este formato. Por otro lado solo hace
falta echar un vistazo a las ilustraciones para darse cuenta del nivel de
técnica y gran talento que manejan nuestros dibujantes. En todos los aspectos,
es un cómic que yo recomendaría a todo el mundo, si te gusta el terror. Tanto a
nivel de guión como de arte gráfico es un proyecto muy completo y de calidad,
que es imposible que decepcione a los amantes del género.
¿Estás
participando en otros proyectos?
Actualmente trabajo en algunos proyectos freelance que me
van saliendo (diseño de logos, tatuajes, ilustraciones varias, etc.); todavía no me he metido en un proyecto
de mayor envergadura, aunque tengo varias ideas y propuestas en mente que
espero empezar a desarrollar pronto, especialmente en el mundo del cómic.
¿Qué
tienes en mente para el futuro?
De momento quiero seguir trabajando en mi portafolio, tanto
de cómic como de ilustración editorial, mientras que desarrollo proyectos que
tengo en mente con otras personas. Mi objetivo es trabajar para alguna
editorial de cómic, aunque también he probado suerte en empresas que
desarrollan gráficos para videojuegos y diseño en general.
Muchísimas gracias
Sofía, esperamos que El Caso Valdemar pueda seguir
adelante y consigáis un gran éxito.
Podéis ver su perfil y más información sobre El Caso Valdemar en los siguientes enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario