Esta semana tenemos el lujo de poder contar con el gran ilustrador
Raúl Arias en el blog Yo Estudié en
ESDIP, con una larguísima trayectoria en el mundo de la ilustración y
audiovisual nacional e internacional. Seguramente, todos conozcáis muchas de
sus obras, llenas de crítica social y con una gran variedad de estilos y
estéticas. La lista de trabajos es muy larga y por ello realmente merece la
pena pasarse por su web http://www.raularias.com/ y dedicar un
rato a observar la tremenda calidad de cada una de sus obras, que han aparecido
en innumerables medios de comunicación como El País, The New York Times y The Washington Post entre otros. Este
fantástico dibujante, comenzó su carrera en ESDIP, y nosotros queremos dedicarle un espacio aunque se merecería
muchos más:
Raúl, muchas gracias por participar con nosotros y dedicar tu tiempo a esta pequeña entrevista para la escuela ESDIP. Es un placer poder contar contigo:
Hoy en día, cada vez es más frecuente y hay más oferta educativa relacionada con el mundo del arte y el diseño; pero hace pocos años, no era tan común y se consideraba como un trabajo de futuro “incierto”. ¿Qué supuso para ti la elección del dibujo como tu profesión?
Cuando deseas dedicarte a una cosa de corazón, no tienes mucha elección, o apostar por ello o ser infeliz, y lo mas fácil creo yo es apostar por lo que crees, a pesar de ciertas renuncias.
Pintamonas era un adjetivo recurrente, adjudicado a un oficio decadente o improductivo cuando empecé en la profesión.
Aunque ahora las cosas han cambiado sigue siendo una profesión muy dura, que requiere mucho más sacrificio y horas que otras muchas.
¿Cómo consideras que ha cambiado la percepción de la profesión del
artista en los últimos años?
Mucho, sobretodo en España, aunque no soy muy positivo y creo que es
coyuntural…
Ilustrador en los EEUU es una
posición socioeconómica muy respetada desde hace mas de un siglo, quizás dos. Aquí
nunca lo ha sido, ahora parece que un poco mas, pero todavía estamos a años luz
de otros países europeos, asiáticos y americanos donde los ilustradores y
dibujantes son considerados verdaderos
artistas y remunerados y respetados como tal.
¿Cómo
recuerdas tu paso por la escuela ESDIP?
Con mucho cariño, y ha cambiado muchísimo desde
entonces, entré a través de un cursillo de la INEM para aprender a hacer
dibujos animados, conocí gente
maravillosa con mis mismas aficiones, preocupaciones y sueños, y recibí un
apoyo que no tuve en mi entorno mas cercano. Tengo la suerte de conservar
todavía en esa escuela grandes amigos y personas maravillosas que sin su apoyo
no estaría donde estoy ahora.
A lo
largo de tu trayectoria has hecho trabajos muy diversos y de diferente índole:
desde cómic para periódicos, viñetas, ilustraciones editoriales, portadas en
diversos medios, publicidad para compañías muy influyentes… ¿Cuál de estos
trabajos es más gratificante para ti?
Sinceramente, no tengo cariño por ninguno
en especial, pero si puedo decir que me gusta cambiar de trabajo, de cliente y
de técnica, esto me motiva, de lo
contrario enseguida me aburro, me gusta adquirir riesgos, me mantiene vivo y
despierto, es una forma de ser.
Has
obtenido muchos éxitos en tu carrera, como premios y grandes reconocimientos,
imaginamos que es una gran satisfacción personal ¿Cuál de estos éxitos ha sido
más reseñable e importante para ti?
Me
enorgullece y agradezco mucho que se fijen en mi trabajo pues supone un alimento
al esfuerzo diario con no pocas decepciones, inseguridades y miedos.
Que alguien de fuera se fije en él, te
emociona y empuja a seguir en esta profesión. Lo agradezco mucho.
Últimamente
hemos comprobado más que nunca, que el poder de transmitir ideas a través de la
ilustración conlleva una gran responsabilidad ¿Qué significado tiene para ti el
poder ilustrar y ser dibujante para diferentes medios tan influyentes como por
ejemplo periódicos como el mundo o el país?
Como en todo, tienes que ser responsable y
profesional, no dejarte influir por la presión o un exceso de responsabilidad,
pero se lleva con naturalidad con el paso del tiempo, son casi 25 años
trabajando para medios de comunicación.
Realmente lo entiendo como cualquier otra
profesión y me considero un trabajador cualquier otro.
¿En
qué proyectos trabajas actualmente?
Estoy ilustrando un libro que me tiene
bastante ocupado, Macbeth, que espero que salga a finales de este año y os
guste.
¿Qué
le recomendarías a todos los que están dando ahora sus primeros pasos en el
mundo del arte?
No soy de recomendar ni dar consejos pero si
me obligas… trabajo, cariño, animo y paciencia
con los clientes ;-)
¡Muchas gracias Raúl! Te deseamos muchísimos más éxitos en tu futuro y que tu carrera siga una trayectoria muy larga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario