Hoy os presentamos a Verónica Álvarez, una antigua alumna de ESDIP que hace poco dejo nuestra escuela para hacerse un hueco entre los grandes profesionales del mundo de la ilustración. Actualmente trabaja para el estudio de animación Ilion participando en proyectos de la altura de Mortadelo y Filemón, además de haber publicado trabajos como el libro infantil Super Jaime. Tenemos la suerte de conocer su trayectoria de primera mano:
¿Siempre supiste que tu futuro
iba a estar relacionado con el dibujo y las disciplinas artísticas?
Lo cierto es que no: di algunas
vueltas antes de llegar a dónde estoy, pero siempre he tenido bastante presente
el dibujo y las películas de animación de Disney desde que era pequeña. Hasta
que, a los 17 años, recibí unas clases de cómic e ilustración que
hicieron que me empezara a interesar esa posibilidad.
¿Qué te llevó a elegir la escuela
ESDIP para empezar tu carrera en el mundo del arte?
Mientras estudiaba ciencias en
bachillerato tuve la suerte de poder asistir a unas clases de cómic que
impartía un antiguo alumno de la ESDIP en Torrelodones, y ahí fue la primera
vez que oí hablar de la escuela y tuve claro que quería estudiar en ella. Sin
embargo, y un poco con la intención de buscarme una buena salida por si "eso de
los dibujos" no iba bien, terminé estudiando Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas en la Complutense.
Aunque la carrera me pareció
interesante y logré sacarme el titulo, mi idea de seguir dedicandome al dibujo
siempre la tuve muy presente, así que cuando me quedaran apenas un par de
asignaturas para terminar la carrera me apunté al curso de Ilustración en
la ESDIP junto con Daniel Martínez de Leiva y ahí empezó todo.
¿Cómo viviste esta etapa?
Pues fue una etapa muy
divertida porque era la primera vez que podía dedicarme de verdad a lo
realmente me gustaba y también bastante intensa porque seguía combinándola con
mis estudios de informática y alguna beca de trabajo, así que no paré!
Creo que una de las cosas que
más me llamó la atención de la escuela fue el hecho de poder relacionarme con
gente que compartía mi misma afición . Tanto el ambiente que se respiraba en
las clases, como las propias instalaciones y los profesores transmitían un buen
rollo al que no estaba muy acostumbrada y que me gustó mucho.
En ese sentido, siempre
agradeceré muchísimo El taller de cómic que dimos junto a Kenny Ruíz en la
escuela, porque reunía todo eso y más. No sólo aprendí muchísimo sobre cómic,
narrativa, guión y cómo llevar a cabo tu propio proyecto, sino que salí de allí
con mi grupo de amigos a los que quiero muchísimo y con los que sigo
compartiendo aficiones, proyectos, retos, y nuevas y emocionantes etapas!
Has colaborado con La Tribu
Ediciones para la publicación de un libro en que eres co autora: Super
Jaime. Cuentanos más sobre la experiencia de desarrollar y publicar un
libro.
Super Jaime fue una idea que me
rondaba por la cabeza desde hacía unos años, sobre un niño que para vencer sus
miedos se transformaba en súper heroe, y que tenía medio abandonada por tema de
falta de tiempo.
Cuando Laura, editora de la Tribu,(compi
en la ESDIP y gran amiga ahora) me comentó su intención de montar una editorial
y me preguntó si tenía algún proyecto, me acordé de Jaime, y junto a
Daniel Martinez de Leiva, que se encargó de los textos y me ayudó con el
story logramos sacar el cómic adelante en para el salón del cómic de Barcelona.
Fue un poco locura sacarlo
mientras compaginaba mi trabajo en Ilion, pero después de ver la gran acogida
que ha tenido entre los padres y los niños, de haber sido seleccionado como
esencial de este año por la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España, y de
haber podido colaborar con Laura y Dani y en proyecto en el que nos hacía mucha
ilusión trabajar juntos creo que el esfuerzo mereció muchísimo la pena! :)
También sabemos que has trabajado
recientemente para la película de animación 3D Mortadelo y Filemón Contra
Jimmy el Cachondo. ¿En que parte de la producción has participado?
La verdad es que para mí poder
trabajar en Ilion fue (y sigue siendo siendo!) un sueño hecho realidad, tanto
por el hecho de estar en un proyecto tan conocido como es ‘Mortadelo y
Filemón’, como por poder dedicarme profesionalmente a lo que me gusta y poder
vivir de ello sin que mis padres sufrieran demasiado.
Mi trabajo en la producción ha
sido como color Artist la mayor parte del tiempo dentro del departamento de
Arte y al final de la producción tuve la suerte de entrar en el departamento de
Matte Painting junto a Javi Martín, donde aprendí un montón de cosas, sobre
todo de Nuke y retomé algo de Maya.
Básicamente me encargaba de
ayudar con mi trabajo al departamento de shading, haciendo estudios de color de
cada uno de los objetos de la película, y también al departamento de Lighting
realizando los color keys de varias de las escenas de la película, junto a mi
supervisor Fernando L. Juarez. Incluso a medida que fuimos avanzando en la
producción pude realizar varios diseños gráficos que aparecen en la película y
algunos concept, como el del escondite Inglés o de algún objeto que faltaba por
ahí.
Estoy encantadísima con haber
podido participar en un proyecto así de grande, con tanta gente con talento a
mi alrededor y con un equipo de gente súper maja con el que me lo he pasado
genial. Ha sido toda una experiencia ver cómo ha ido evolucionando la
película a los largo de estos 2 años, poder trabajar junto a Javier Fesser y
Monigote, que siempre tuvieron muy claro lo que querían de la película, y poder
conocer de primera mano el sistema de trabajo de un estudio de animación, y en
especial poder aprender todo esto desde el departamento de arte. Espero poder
seguir aprendiendo cada día un poquito más.
¿Tienes algún proyecto futuro en
mente?
Sobre proyectos personales, es
probable que dentro de poco continuemos con Súper Jaime 2, y me gustaría
desarrollar un par de ideas para cómic y cuentos infantiles junto a Daniel
Martinez de Leiva, con el que formo un gran equipo, tanto en lo profesional
como en lo personal! :)
¿Cuál es tu objetivo de futuro
como artista?
Me encantaría poder seguir
formando parte del mundo de la animación porque me encanta y estoy muy agusto
sintiéndome parte de una equipo como el de Ilion y por otro lado me encantaría
continuar avanzando a nivel más personal, en el mundo editorial, sobre todo en
ilustración infantil y juvenil.
Por último, gracias por vuestro
interés y a la ESDIP por seguir contando con sus antiguos alumnos con estas
iniciativas!;)
Muchísimas gracias a ti, Verónica, por haber compartido tu experiencia con nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario