Guillermo
Carandini estudió la diplomatura de Ilustración, cómic y diseño gráfico entre
el 2001-2004 y desde entonces no ha parado: cómic, ilustración, cine documental
y social media son algunos de los campos a los que se dedica. Guillerm o es un
auténtico todoterreno que a día de hoy sigue trabajando especialmente en su
faceta de autor de novela gráfica independiente.
¿Qué te influenció a estudiar una
disciplina artística?
¡Hola!
En primer lugar saludar a los lectores y daros las gracias por vuestro interés.
Todos
dibujamos cuando somos pequeños y hay un momento en el que dejamos de hacerlo
para dedicarnos a otras cosas. En mi
caso nunca deje de dibujar, mis padres me dijeron que garabateaba por el
suelo, las paredes, los libros de texto. Siempre me gustaron los cómics; aprendí
a leer leyendo la colección de Tintín, Asterix y Lucky Luke de mis padres.
Después
de eso pasé a Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, etc. Me gustaban los dibujos y
al principio intentaba calcarlos. Después empecé a dibujar caras, cuerpos y
otros objetos hasta que un día hice varios dibujos seguidos para contar una
historia y ahí empezó todo. Seguí con los años leyendo y dibujando cómics y decidí formarme para mejorar en mi dibujo y
aprender lo necesario para mejorar mis cómics.
¿Por qué elegiste ESDIP para
formarte?
Elegí
ESDIP porque ofrecía una diplomatura especializada en dibujo, cómic y diseño
gráfico. Yo tenía claro que quería ser
dibujante de cómics así que realicé el curso para aprender y mejorar.
Aprendí la importancia y los fundamentos de cosas tan básicas y fundamentales
como la anatomía, la perspectiva, el estudio de la luz, del movimiento o el
color. En la escuela mejoré especialmente mi manera de dibujar y aprendí muchas
herramientas que hoy siguen siendo básicas para mi, como el photoshop o el
illustrator. La diplomatura de ESDIP fue
la base sobre la que luego he ido edificando a través de la experiencia.
¿En qué proyectos trabajas
actualmente?
Actualmente
soy autor de cómic independiente. Autoedité mi primera novela gráfica en Abril
del 2013, financiada a través de crowdfunding. Desde entonces he movido y
promocionado mi libro en salones del cómic y eventos de autoedición en toda
España y organizado un servicio de venta por correo.
El
libro, titulado EL DÍA DE LA VICTORIA
(www.comiceldiadelavictoria.com), es una
historia de género autobiográfico en la que cuento el viaje que hice al Perú
tras los pasos de mi padre. Contando en primera persona mis experiencias en
el país andino, busco compartir con el lector la historia de la vida de mi padre
y de la enfermedad que le afectó durante buena parte de su vida: el trastorno
bipolar. Es un libro muy íntimo y personal que hasta la fecha ha recibido muy
buenas críticas.
En este link podéis ver con más profundidad la historia de EL DÍA DE LA VICTORIA:
El día de la victoria, una novela gráfica de Guillermo Carandini.
Antes
de eso, entre el 2008 y el 2012 dirigí un documental sobre cómic independiente
titulado “¿Qué significa UNDERGROUND?” (https://www.youtube.com/watch?v=_EjWZ0VElZA).
La película ha sido difundida de manera online y proyectada en festivales de
cine y autoedición en todo el mundo. La recomiendo especialmente a todo aquel
que quiera saber como se hace un cómic desde que sale de la mesa de dibujo
hasta que llega a las manos del lector.
¿De qué logro estás más orgulloso
en tu carrera?
Desde
pequeño soñaba con ser dibujante de cómics, y a día de hoy diría que ya lo soy.
No me dedico exclusivamente a ello y con el producto de las ventas aún no puedo
pagar el alquiler. Pero tengo un libro en la calle, estoy en el mundillo y sigo
trabajando en nuevos proyectos. Saber
que las cosas van hacia delante me hacen sentir muy orgulloso. Y sobretodo
me da mucha alegría cada vez que veo que soy capaz de llegar al lector y
conectar con él; cuando recibo un email o en algún evento alguien me dice que
ha leído mi libro para mi es un orgullo. Estoy muy contento de vivir en una
época en la que todos estamos conectados y puedo recibir tantas respuestas de
mi trabajo, tanto buenas como malas (que también las hay ;)
¿Tienes algo en mente para el
futuro?
Actualmente
estoy trabajando en mi segundo libro, que se titulará UN CULÉ EN MADRID
(http://guillermocarandini.com/2014/10/12/un-cule-en-madrid-un-proyecto-de-comic-en-crowdfunding-que-tu-puedes-hacer-realidad/).
El libro constará de varios relatos autobiográficos en los que contaré
historias de mi vida como aficionado al Barça en Madrid. El libro hablará sobre
mi, mis amigos y sobre fútbol, pero también tratará de forma satírica la
conexión que hay entre el deporte rey y la política. En un momento en el que cada día se habla
del independentismo catalán, creo que puede ser interesante que cuente lo que
yo he visto y vivido en primera persona. El fútbol es un reflejo de
la sociedad y el antagonismo político Cataluña-España se vive diariamente en el
deporte. Creo que la experiencia que voy a contar hará que muchos, sean
aficionados al fútbol o no, se sientan identificados.
Además
del libro, llevo un año trabajando en cómics y otros contenidos de humor
futbolístico que voy difundiendo a través de Internet. Las cuentas de Facebook
(www.facebook.com(antimadridistaelcomic) y, sobretodo de Twitter ha funcionado
especialmente bien y a día de hoy HUMOR ANTIMADRIDISTA
(www.twitter.com/antimadridcomic) tiene una base de más de 10.000 followers.
Estoy muy contento de la respuesta que están teniendo todos estos contenidos, y
agradecido a toda la gente que tanto en Twitter como en Facebook me siguen y a
la que he conocido a través de las redes sociales. En la cuenta debatimos sobre
fútbol, política, medios de comunicación, chanchullos, circos mediáticos y
muchas cosas más, siempre desde un punto de vista culé y antimadridista y con
el humor y el entretenimiento como único objetivo.
¿Crees que recibir una formación
artística ha marcado la diferencia para tu futuro laboral?
Seguramente
sí. Creo que la formación es básica para
poder emprender carreras artísticas o de cualquier tipo. La enseñanza
autodidacta ayuda, pero el acudir a una escuela te ayuda a conocer a otras
personas que se dedican a lo mismo y aprender de ellos. Muchos de los que nos
dedicamos a este tipo de cosas tenemos tendencia a aislarnos, por eso muchas
veces es importante salir y socializar con otras personas que te ayuden a
formar un punto de vista diferente.
También
es importante conocer lo básico de todo lo que haces. En la escuela ESDIP me
enseñaron una frase muy buena que he aplicado a lo largo de toda mi carrera:
“Para poder romper las reglas primero hay que conocerlas”. Desde entonces lo he
tenido siempre en cuenta para todo lo que he hecho, y la verdad es que no me ha
ido mal.
Un
saludo a todos los alumnos y exalumnos de ESDIP, además de a todos aquellos que
siguen haciendo de ella una de las mejores escuelas de dibujo de España.
Muchísimas gracias a ti Guillermo y
mucha suerte en tus proyectos.
Puedes
seguir a Guillermo en su página web (www.guillermocarandini.com) o en su cuenta
personal (http://www.twitter.com/guillecarandini) para enterarte de futuros
proyectos (http://guillermocarandini.com/2014/10/12/un-cule-en-madrid-un-proyecto-de-comic-en-crowdfunding-que-tu-puedes-hacer-realidad/).
Y si quieres un ejemplar de su libro visita su tienda online.
(www.comiceldiadelavictoria.com/tienda-online).
2 comentarios:
Una entrevista muy interesante! Conocí al autor en un evento de autoedición y me quedé maravillada con su cómic de el Día de la Victoria.
Me alegro que ya esté embarcado en su segundo proyecto!!
Publicar un comentario